15 Lugares para visitar en Yucatán

Conoce en este articulo los diferentes lugares turisticos más destacados de Yucatán y comienza a planear tu proximo viaje a este bello estado.
UXMAL
Es una de las antiguas ciudades mayas del periodo clásico y que se localiza en el municipio de Santa Elena y es considerado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes junto con Chichen Itzá y Tikal.


La interpretación tradicional del significado de la palabra Uxmal es “Tres veces construida”, lo cual podría ser una alusión a varias ocupaciones sucesivas del sitio.
CHICHÉN ITZÁ
Es una de las Zonas Arqueológicas más importantes de México y forma parte de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, ya que fue la principal ciudad de la civilización maya.


Este lugar es mundialmente famoso por su juego de pelota de luz y sombra, además del gran Templo de Kukulkán, se sabe que su nombre significa «la ciudad al borde del pozo de los Iztáes».
LAS COLORADAS
Sin diferentes lagunas llamativas para los turistas por sus tonalidades rosas, mismas que son depositos de sal de una empresa dedicada a la venta de este producto.


Aunque existen fotos en internet de turistas nadando o mojandose los pies, esta es una actividad que no debe realizarse, ya que se contaminan estos depositos.


Además que las grandes cantidades de sal en esta agua pueden producir quemaduras de alto grado si la persona se mantiene mucho tiempo en ellas.
LOS DIFERENTES CENOTES
Yucatán es famoso por este tipo de estanques naturales de agua que se forman por debajo del suelo, como cavernas a las cuales puedes accesar para disfrutar y relajarte.


Entre los más famosos se encuentran Lol Ha, Ik Kil, Na Yah, Kankirixche, Palomitas, por mencionar algunos.
EK BALAM
Capital del imperio Tah, es una zona arqueológica que posee 45 estructuras y se encuentra rodeada por murallas de piedras.


Ek Balam es un nombre en lengua maya yucateca, formado por los vocablos ek’, con el que se denomina al color negro y que también significa “lucero” o “estrella”; y balam, que quiere decir “jaguar”.
KABAH
Ciudad conocida como el segundo centro religioso más grande del estilo Puuc. Su época de mayor apogeo, fue hacia el año 800 d.C. Su período de auge coincidió con el de Uxmal durante los siglos IX y X y como éste, quedó abandonado en el siglo XI.


Kabah es uno de los pocos asentamientos que conservan su nombre prehispánico, del cual se hace mención en el Chilam Balam de Chuyamel, y que significa “la mano poderosa”.
GRUTAS DE LOLTÚN
Son consideradas las más grandes y conocidas dentro de las diferentes que existen en Yucatán, y puedes recorrerlas a lo largo de sus 1,000 metros de longitud en su interior por medio de iluminados senderos.


Loltún significa «flor de piedra», vocablo maya que debe su origen al haber encontrado dibujos de flores en las paredes de este enorme pasaje.
Aunque otras teorías afirman que su nombre se debe a los sonidos que emiten las columnas de piedra: «Lol» y «Tun».
BIOSFERA RÍA CELESTÚN
Es un santuario natural en el cual habita el flamenco rosado, este hermoso lugar en Yucatán cuenta con un extensión de 81,482 hectareas que comprende desde los municipios de Celestún en Yucatán y Calkiní en Campeche.


PALACIO DE CANTÓN
Es un edificio que data de la época del Porfiriato, el cual fue residencia de la familia Cantón Rosado, pero en la actualidad alberga el Museo Regional de Antropología de Yucatán.


El museo resguarda una importante colección de la cultura maya yucateca consistente en estelas, piedras labradas, esculturas diversas y muestras de cerámica que han sido obtenidas, en su mayoría, de los yacimientos arqueológicos de la península de Yucatán.
PLAYA SISAL
Es una tranquila playa que se ubica al noroeste de Yucatán, ideal para relajarse, siendo esta una de los destinos más visitados en el estado.


Para llegar a ella es necesario atravesar la ciénega y manglares en una carretera, ya que es el medio mas rápido para llegar.
UAYMA
El nombre del municipio, Uayma, significa en lengua maya, Aquí no, ya que proviene de los vocablos Uay, que significa Aquí y Ma, que quiere decir No.


El principal monumento arquitectónico de Uayma está constituido por su iglesia de Santo Domingo y su convento anexo, construidos con piedras procedentes de ruinas mayas cercanas hacia 1646.
CATEDRAL DE YUCATÁN
Consta de tres naves, una central y dos laterales. Cuenta con tres capillas y la sacristía. Originalmente contó con cinco capillas, pero fueron demolidas. Presenta dos torres de dos cuerpos que presenta un estilo Morisco.


Cuenta con una cúpula adornada con arco botareles.
IZAMAL
Lo catacterístico de este lugar es su llamativo color, ya que la mayoria de sus edificaciones se encuentran pintadas en tono amarillo.


Izamal está en la lista de Pueblos Mágicos del gobierno mexicano, que reconoce las localidades que cuidan y protegen su patrimonio cultural.
CUZAMA
El toponímico Cuzamá significa en idioma maya golondrina cepillada, por derivarse de las voces cuzan golondrina y á contracción há que además de agua equivale a cepillar, arreglar.


Se podría interpretar también como golondrina de agua.
En Cuzamá se encuentran dos templos, uno en que se venera a la Santísima Trinidad que fue construido en el siglo XVI, y el otro en honor de San Francisco de Asís del cual no se tiene fecha de construcción, pero data de la época de la colonia.
TICUL
La ciudad es conocida como la Perla del Sur y destaca por su producción de calzado para dama y su alfarería.


Su nombre, Ticul, proviene de las voces mayas “Ti” allá y “Cul, Culí” quedar asentado, es decir, allá quedó asentado.
Ahra que conoces un poco más sobre este estado, te invitamos a visitar proximamente estos lugares en Yucatán, al igual que estos otros en México.
Comentarios recientes